Visitas

martes, 15 de febrero de 2011

LAS PLAGAS, EFECTO SECUNDARIO DEL ALGODÓN TRANSGÉNICO INSECTICIDA


En China se ha detectado la extensión de insectos no susceptibles a la bacteria introducida
El cultivo a gran escala en China de algodón transgénico, con genes de bacterias insecticidas, está provocando un aumento de otras plagas, que afectan a cultivos hasta ahora libres de ellas, ha hallado un estudio realizado a lo largo de 10 años. El algodón Bt expresa proteínas de la bacteria Bacillus thurigiensis, que controla algunos insectos, con lo que es necesario utilizar menos insecticidas externos para obtener la misma producción. En el norte de China su amplio uso ha llevado a la multiplicación de poblaciones de otros insectos no afectados por la bacteria, especialmente los míridos, cuya presencia antes era marginal, explica el equipo dirigido por Yanhui Lu en la revista Science.
Los investigadores creen que el gran aumento en los últimos años de las poblaciones de míridos en la región estudiada se debe a que no resultan afectados por la bacteria y a que se ha venido utilizando una cantidad menor de insecticida. Los míridos se alimentan de una amplia variedad de plantas y los investigadores señalan que resultan por primera vez una amenaza para otras cosechas, entre ellas las de uvas, manzanas, melocotones y peras.
Este estudio demuestra cómo un cambio en la estrategia de control de plagas que tiene como objetivo una sola plaga puede desembocar en la extensión de otras e indica la importancia de que se haga un análisis previo a su implantación, señalan los científicos, de la Academia China de Ciencias Agrícolas y otras instituciones chinas.
Los míridos son insectos muy comunes y altamente perjudiciales para muchas cosechas. En la península Ibérica se conocen al menos 500 especies de míridos.

KFC MULTADO DESPUÉS DE VER UNA CUCARACHA EN LA COMIDA

 
 
La cadena de comida rápida, KFC, ha sido condenada a pagar una multa de 22.500 €, después de que un inspector econtrara una cucarcha comiéndose una patata frita en uno de los establecimientos de Leicester Square más concurridos.
 
El inspector sanitario, vió la cucaracha en las pinzas de coger el pollo cerca del mostrador de comida rápida. Asímismo, igual que declaró en el juicio, vió ratones, moscas y sangre seca en el suelo de dicho establecimento.
 
El ayuntamiento de Westminister, había avisado a KFC, 4 meses antes, de las deficiencias en la higiene de este establecimiento.
 
David Whiting, de KFC ha rescindido el contrato con el actual proveedor de servicios de control de plagas que tenian contratado en toda gran Bretaña

INVESTIGAN LA MANSIÓN PLAYBOY POR UN BROTE DE LEGIONELA

 
La gran Mansión Playboy de Hugh Hefner ha sufrido un brote de legionela causada por una infección respiratoria durante una fiesta organizada en la gran Mansión Playboy, la cual esta siendo investigada.

Parte de los asistentes que acudieron a la Mansión Playboy a una fiesta privada organizada como colofón de tres días de conferencias enLos Ángelespara importantes empresarios de Internet, acabó con un centenar de infectados por legionela los cuales tenían en común haber acudido a la Mansión de Hefner.

Según la revista americana TMZ el nexo común de las caso cien personas aquejadas de una infección muy similar  a la legionela había sido asistir a la celebración organizada en dicho lugar. Los afectados se sentían muy debilitados por la infección y debieron guardar reposo en sus domicilios para recuperarse.

Aunque los presentes en la conferencia estuvieron juntos en muchos lugares durante esos tres días, se está investigando la Mansión Playboy como foco de infección. Las sospechas se han centrado en la máquina de humo del DJ, que estuvo funcionando durante la fiesta, aunque de momento no se ha alcanzado una resolución sobre el asunto.