Visitas

viernes, 7 de octubre de 2011

Se solicita a la ITE y administradores de fincas mayor implicación para la detección de termitas en edificaciones

Las empresas expertas en control de plagas españolas han pedido a la Inspección Técnica de Edifcios (ITE), que ya que tienen que realizar una inspección obligatoria cada 10 años a los edificios de más de 30 años, sus arquitectos e inspectores reciban una formación más específica para la detección de termitas en dichos edificios.
Las termitas que se encuentran con mayor frecuencia en nuestro país es la termita subterránea. Es una especie fotófoba, ya que huye de la luz, lo que hace difícil su detección. Normalmente se detectan cuando forman cordones terrosos pegados a la pared, vigas,etc., o cuando aparecen agujeros o se hunde al presionar en marcos de puertas, o cualquier zona donde hay o haya habido actividad de las termitas. Se trata de un insecto xilófago, es decir, se alimenta de la celulosa contenida en la madera muerta; es por ello, que realiza una función primordial e indispensable para los ecosistemas. Sin embargo, son responsables de cuantiosos daños económicos, cuando avanzan sobre edificaciones públicas, privadas, monumentos del Patrimonio Nacional,...; estamos hablando de varios millones de euros.
Es por ello que las empresas del sector demandan que sus profesionales detecten la presencia de estos insectos para ponerles tratamiento lo antes posible, ya que se reproducen muy rapidamente y viven en colonias. Así, se evita que afecten y debasten toda la infraestructura. No hay que olvidarse que son capaces de abrirse camino por el hormigón.
Igualmente, los administradores de fincas, que son responsables de gestionar comunidades de propietarios, deberían informar a empresas de control de plagas expertas en el momento que se detecte a esta plaga para proteger los edificios y viviendas precozmente.