
Investigadores del CIBIR del Área de enfermedades infecciosas han descrito una nueva bacteria del género Rickettsia, que se trasmite principalmente por garrapatas en aves migratorias.
Una investigación, liderada por el doctor José Antonio Oteo, que junto al consejero de Salud, José Ignacio Nieto, han presentado los resultados del trabajo de investigación. Se ha logrado en la recogida de muestras en aves localizadas en Ribavellosa como petirrojos, herrerillos comunes y carbonero común.
Nieto ha señalado que las rickettsias son bacterias que actúan como parásitos intracelulares, transmitidas habitualmente por artrópodos vectores como, por ejemplo, las garrapatas. Entre estas bacterias, se incluyen aquellas responsables del Tifus exantemático, la Fiebre Botonosa o el Debonel. Anualmente, se describen cientos de casos en España con algún fallecimiento debido a estos microorganismos. Gracias a las nuevas técnicas de diagnóstico molecular, se están describiendo nuevas especies de Rickettsia patógenas para el ser humano.
El trabajo de investigación, que ha sido dirigido por el Doctor José Antonio Oteo, responsable del Área de Enfermedades Infecciosas del Hospital San Pedro-CIBIR, describe una nueva especie de Rickettsia que, de momento, no está implicada en patología humana. Ha sido aislada mediante técnicas moleculares de garrapatas recogidas sobre aves.
Esta Rickettsia, descrita y aislada en la Comunidad Autónoma de La Rioja, ha recibido el nombre de Candidatus Rickettsia vinii, por haberse descrito en La Rioja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario