Visitas

martes, 17 de mayo de 2011

¿POR QUÉ SON MENOS EFICIENTES LOS RODENTICIDAS EN ALGUNOS LUGARES?

Es cierto que el uso de ciertos rodenticidas de segunda generación, como son el brofifacoum y la bromadiolona, en lugares o instalaciones donde abudan los piensos para animales, la supervivencia de los roedores no se ve alterada.
El motivo que algunos aseguraban era la composición de estos piensos. Como bien es sabido, la vitamina K se utiliza como antídoto para combatir los síntomas de falta de coagulación por ingestión de estos rodenticidas (anticoagulantes); sin embargo, se ha comprobado que la vitamina presente en los piensos de animales es la K3, y no la K1 (antídoto). Ni siquiera aumentando considerablemente la concentración de vitamina K3 se ha visto alterada la supervivencia de las ratas a los anticoagulantes o la resistencia de los ratones.
Como conclusión, pensaríamos que deben existir otros factores que justifiquen la baja eficiencia de los anticoagulantes de segunda generación, como el uso intensivo de cebos, utilización de rodenticidas de poca potencia o baja apetencia, grandes cantidades de alimentos alternativos disponibles para los roedores o recolonización desde zonas colindantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario