Investigadores de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), han descubierto potentes propiedades antibióticas en el cerebro de las cucarachas que podrían conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para infecciones bacterianas. Según este estudio, los tejidos del cerebro y el sistema nervioso de los insectos fueron capaces de matar más del 90% de estafilococos dorados resistentes a la meticilina (SARM) y de Escherichia coli (E. coli), sin dañar las células humanas.
La investigación ha identificado hasta 9 moléculas diferentes en el cerebro y los tejidos nerviosos de cucarachas y de otros insectos como los saltamontes, tóxicas para las bacterias y que podrán desembocar en tratamientos para determinadas infeccciones frecuentemente resistentes a los antibióticos comunes.
Simon Lee, miembro del equipo de investigación, confía en que estas moléculas puedan conducir a tratamientos contra infecciones producidas por E. coli y el SARM, que se están volviendo cada vez más resistentes a los medicamentos actuales. Asímismo, añade que "estos nuevos medicamentos podrían consitutir una alternativa a los tratamientos ya disponibles, que pueden ser eficaces pero no están exentos de efectos secundarios e indeseables importantes".
Las investigaciones están aún pendientes y queda por determinar el potencial de estas nuevas moléculas sobre estas bacterias particularmente resistentes. En el mejor de los casos habría, sin embargo, que esperar unos cuantos años antes de lanzar en el mercado una nueva clase de antibióticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario